PUNTO Y COMA (;)

Este signo señala una pausa más intensa que la coma, pero menos que el punto y seguido. Puede separar oraciones gramaticalmente autónomas, pero muy relacionadas por el sentir y tiene especial utilidad para separar enumeraciones de frases o sintagmas complejos. Hoy en día se usa poco.

 

Se usa para separar periodos sintácticos complejos, igual que el punto y seguido, pero sirve para manifestar una más estrella unión de sentido entre los mismos:

  • Admiro sus monumentos, sus edificios, sus calles y plazas; le sorprendió la amabilidad de su gente.

 

Separar los distintos elementos de una enumeración cuando estos son construcciones complejas con comas internas:

  • Cuando regresé, después del incendio, me encontré con un panorama desolador: casas chamuscadas, sin puertas ni ventanas, con los tejados hundidos; unos bloques, que parecían paisajes de pesadilla.

 

Además, se usa delante de las conjunciones o locuciones como pero, más, aunque, sin embargo, por tanto y por consiguiente cuando los períodos tienen cierta longitud:

  • Nadie puede saber lo que pasa por la cabeza del héroe, del vencedor de tan importante competición, en el momento de los laureles; pero el fervor de las masas mitiga la conciencia de si mismo.

 

Gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase (yuxtaposición):

María estaba apenada por el examen.

María tendrá que estudiar más.

María estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más.

 

Ejercicios ;

Signos de puntuación