EL PUNTO (.)
Es un signo que sirve para señalar el final de un periodo sintáctico u oración gramatical. Representa una pausa fónica más o menos larga según el énfasis que le quiera dar el lector. Lo importante es que marca un ligero descenso de tono, a diferencia de la coma que supone un ligero ascenso. Después de punto se escribe siempre mayúscula.
- Punto final: Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado.
- Punto y aparte: separa los distintos párrafos (conjunto de oraciones que desarrollan un mismo pensamiento) dentro del texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta.
- Punto y seguido: se escribe cada vez que se cierra un periodo gramatical u oración. Separa enunciados dentro de un párrafo.
El viernes pasado trasladamos de casa. El trasiego de mover trastos es lo más mareante.
- Marcar el final de las abreviaturas: en este caso se escribe la abreviatura seguida del punto y se continúa escribiendo de forma usual. Esta clase de punto no se aplica en determinadas abreviaturas como puntos cardinales, acrónimos o medidas, que se consideran símbolos.
Sr. Rodríguez, le llaman por teléfono.
- Para separar cantidades: unidades de mil, millón, etc. Sin embargo, cuando la cantidad tiene sólo cuatro cifras, como los años, suele suprimirse el punto.